Recuperación de CD
Respaldar > Recuperación de CD
La página Recuperación de CD restaura imágenes de respaldo de volumen a la misma máquina o mismo tipo de máquina en la que se creó el respaldo. Recuperación de CD requiere que se reinicie la máquina de destino desde un CD.
Use Recuperación de CD para restaurar las imágenes de respaldo si el agente de la máquina de destino no puede comunicarse en el momento con KServer. La máquina de destino debe estar físicamente conectada a una red que provea acceso a KServer. Una vez que la máquina de destino se inicie desde el CD, no se necesitará ninguna otra interacción del usuario. La tarjeta de red se configura automáticamente. KServer descarga en forma automática y restaura una imagen de respaldo a la máquina de destino.
Procedimiento
- Crear un archivo ISO : si ya no existe el registro del archivo de la imagen ISO en el área de paginación, cree un nuevo archivo de imagen ISO haciendo clic en el botón Crear nuevo ISO . Se crea el mismo archivo ISO cada vez que se selecciona este botón pero con un nombre de archivo diferente Es el nombre de archivo ISO en el CD de recuperación que indica a KServer de cuál ID de máquina e imagen de respaldo restaurar.
Nota: Puede dejar la ID de máquina e imagen de respaldo sin asignar o cambiar en cualquier momento la ID de máquina e imagen de respaldo asociadas con el archivo de imagen ISO. Esto le permite crear y distribuir el CD de recuperación anticipadamente a todas las ubicaciones que administra. Luego utilice esta página para seleccionar la imagen de respaldo de donde desea restaurar antes que se inicie la máquina de destino desde el CD. Sin embargo, debe asignar una ID de máquina e imagen de respaldo antes de iniciar la restauración o se producirá un error.
- Seleccionar una ID de máquina : asocie una ID de máquina con el archivo ISO. La ID de máquina debe especificar una Ubicación de imagen que contenga la imagen de respaldo que desea restaurar.
- Seleccionar una imagen de respaldo : asocie la marca del reloj fechador de la imagen de respaldo con el nombre de archivo ISO y la ID de máquina.
- Descargar la imagen ISO : descargue el archivo ISO creado a una estación de trabajo que pueda escribir el archivo ISO a un CD.
- Crear el CD de recuperación : use la aplicación de grabación de CD para escribir el archivo ISO como una imagen a un CD. No copie simplemente el archivo ISO al CD como un archivo de datos.
- Iniciar la máquina de destino usando el CD de recuperación : la máquina de destino debe estar físicamente conectada a una red que provea acceso a KServer. No se necesita otra interacción del usuario.
Restauraciones de disco dinámicas
El almacenamiento dinámico supone la división de un disco físico en múltiples volúmenes o la combinación de un disco físico con otros discos físicos para formar volúmenes que son mayores en tamaño que cualquier otro disco físico. El volumen de un disco tradicional se denomina volumen de disco 'básico'. BUDR acepta las siguientes combinaciones de restauraciones y respaldos dinámicos y básicos:
- restaurar discos básicos
- respaldar discos dinámicos
- restaurar volúmenes básicos a discos básicos
- restaurar volúmenes básicos a discos dinámicos
- restaurar volúmenes dinámicos a discos básicos
- restaurar volúmenes dinámicos a discos dinámicos
Nota: Mientras la Restauración universal acepta la restauración de discos dinámicos para hardware similar, no acepta la restauración de discos dinámicos para plataformas de hardware diferentes que requieren nuevas unidades. Para restaurar a plataformas de hardware diferentes, debe restaurar el respaldo del disco dinámico a un disco básico.
Restaurar falla
Las restauraciones pueden fallar por las siguientes razones:
- La Ubicación de la imagen señala una letra de la unidad local : cuando se inicia Windows, las letras de las unidades se asignan en forma automática a las unidades del disco duro que comienzan con
C: . Con el administrador de disco puede reasignarlas a cualquier otra letra de unidad no usada. Por ejemplo, puede decidir cambiar la unidad D: por G: y fijar la ruta de la Ubicación de imagen a G:\backups . El proceso de inicio de la recuperación no conocerá el mapeo de la letra de la unidad y le asignará D: al disco duro. La restauración fallará en el intento de acceder a G:\backups . Puede resolver este problema configurando la ubicación de imagen en D:\backups antes de seleccionar las opciones de restauración. Así la restauración accederá satisfactoriamente aD:\backups . - Imagen almacenada en una unidad USB : en forma similar al asunto anterior, cuando el proceso de inicio de recuperación asigna letras de unidades, puede asignar a la unidad USB una letra de unidad diferente a la que le asignó Windows. Puede resolver este problema configurando la Ubicación de imagen a la nueva letra de la unidad antes de seleccionar las opciones de restauración. La restauración podrá entonces acceder a la unidad USB.
- Imagen almacenada en una unidad de red : si la unidad remota, o la máquina que hospeda a la unidad, no está encendida, o si el nombre del usuario y la contraseña cambiaron, el proceso de inicio de la recuperación no podrá acceder a la unidad de red.
- Operación completada con errores : si ve
Operación completada con errores , el proceso pudo crear un archivo de registro en el directorio Ubicación de imagen , aunque la transferencia aún pueda estar en curso. Reiniciar en este momento ocasionará que la máquina no pueda ser iniciable, ya que se encuentra en mitad de la restauración. Si espera a que finalice la restauración, la misma será exitosa. Consulte el artículo Kaseya KB 301419. - No se puede establecer una conexión de red : Recuperación de CD permite la recuperación de una imagen sin la necesidad de que el usuario ingrese detalles como la imagen a restaurar, su ubicación, la contraseña, etc. En cambio, la máquina se conecta a KServer para recuperar la información. Sin embargo, si hay un proxy entre la máquina administrada y KServer, o DHCP no está habilitado, puede que a esa máquina no le sea posible establecer una conexión de red para entrar a Internet y recuperar las configuraciones. En los casos en donde el servidor DHCP no está habilitado o hay un proxy, use Restauración universal, ya que no hay manera de configurar la información de conexión a la red para la Recuperación de CD.
Crear nuevo ISO
Haga clic en Crear nueva ISO para crear un nuevo archivo de imagen ISO , si es que ya no existen uno que pueda usar. Al crear un nuevo archivo de imagen ISO se crea un nuevo registro en el área de paginación.
Eliminar
Haga clic en el ícono eliminar para eliminar el registro del archivo de imagen ISO.
Editar
Haga clic en el ícono de edición para cambiar el Título de un registro de archivo de imagen ISO.
Compartir
Predeterminadamente, las imágenes ISO son privadas para el usuario que las creó. Puede compartir una imagen ISO con otros usuarios, roles de usuarios o hacer público el archivo de imagen ISO.
Título
Un título descriptivo de la imagen de respaldo que se restaura.
ID de máquina
Seleccione una ID de máquina. La ID de máquina debe especificar una Ubicación de imagen que contenga la imagen de respaldo que desea restaurar.
Fecha del respaldo
Seleccione la imagen de respaldo, por fecha, desde donde restaurar.
|